|
 |
|
 |
|

CONVERSEMOS DE TOROS.
2018-11-15 09:53:54
por: AFICIONPERU / PEDRO LEÓN MARTÍNEZ
 |

ARCHIVO AFICIONPERU
A inicios del año 2018, Juan José Padilla convocó a
una conferencia de prensa para anunciar que la de este año sería la temporada
de su retirada de los ruedos como matador en activo. Según expresó el diestro,
su propósito era despedirse de la afición de las principales Plazas en las que
había actuado en su dilatada carrera. Así, con su actuación en la reciente
edición de la Feria del Pilar de Zaragoza, el diestro jerezano se despidió de
la afición española. |
 |
 |

FOTO: ARCHIVO AFICIONPERU
En la tercera corrida de la Feria del Señor de los
Milagros de este año está anunciada su participación en un interesante cartel
que compartirá con Antonio Ferrera y David Fandila “El Fandi”, corrida que
marcará su despedida de la afición limeña, ante la cual se ha presentado en
tres oportunidades desde el año 2012, año en el cual reapareció en los ruedos
después de la gravísima cornada sufrida en Zaragoza en octubre del año 2011. |
 |
 |
Juan José Padilla tomó la alternativa en junio de 1994 y en su carrera
como matador de toros podríamos decir que han existido dos etapas, una inicial
muy difícil en la que tenía que enfrentar a toros de las llamadas corridas
duras con toros que presentan muchas dificultades y que usualmente no lidian
las figuras y una segunda etapa donde después de la tragedia de Zaragoza en el
2011, reapareció a principio de la temporada 2012. El toreo de Padilla tuvo
inicialmente una base de valor que lo hacía usualmente integrante de los
carteles con Miuras, Palhas, Victorinos y similares. Su estilo fue muchas veces
discutido pero su permanente entrega le deparó muchos triunfos importantes valiendo
para su inclusión en las Ferias, aunque en estas mayormente era con ese tipo de
ganaderías. En una de esas Ferias, la de
San Fermín en el año 2001 toreando la corrida de Miura, recibió una muy grave
cornada en el cuello. No obstante, ese como otros percances sirvieron siempre
para consolidarlo con la importancia que su nombre siempre tuvo presente la
afición. |
 |
 |
 |
 |
FOTO: ARCHIVO AFICIONPERU |
FOTO: ARCHIVO AFICIONPERU |
 |
 |
Así llegó la infausta tarde de octubre de 2011 en la
que, al salir de un par de banderillas, suerte que siempre dominó, cayó en la
arena y recibió una gravísima cornada que en principio hizo temer lo peor, pero
de la cual perdió el ojo izquierdo. Personalmente tengo presente en mi memoria
el sentimiento de congoja cuando recibí la noticia ante la gravedad y por la
consideración de su segura ausencia de los carteles de nuestra Feria en los
cuales estaba programado para debutar en Lima.
El proceso que siguió
a partir de su atención médica para superar tan difícil trance mostró a un
hombre que ha sido un ejemplo de fortaleza moral y física muy singulares. Pese
a los fatales augurios, desde el primer momento se puso de manifiesto la
voluntad del ser humano por su rehabilitación
y el tesón del torero por
recuperar no solo lo máximo de sus facultades, sino la posibilidad de conseguir
su propósito de volver a torear. Así, tras una larga lucha de dolor y esfuerzo,
al iniciarse la temporada de 2012 reapareció en la Plaza de Olivenza no solo
toreando sino triunfando. Haciendo honor a la calidad de persona que es, según
opinan quienes le conocen de cerca, brindó su primer toro al Doctor Val
Carreres, médico de la Plaza de Zaragoza, artífice de su primera atención
cuando la cornada. A partir de esta corrida se inició la que ha sido su segunda
etapa en la cual ha conseguido muchos triunfos actuando en las principales
ferias de España, Francia, Portugal y de los países americanos. Se puede decir
que la superación del doloroso trance le trajo la merecida compensación de su
participación en carteles con mayor garantía que le permitieron mostrar su
tauromaquia en la verdadera dimensión que no solo estaba basada en el valor,
siendo incluido por ello en muchas corridas en cada temporada, alcanzando
inclusive el encabezar la estadística en el año 2017. |
 |
 |
 |
 |
FOTO: ARCHIVO AFICIONPERU |
FOTO: AFICIONPERU |
 |
 |
Padilla ha sido un torero completo, dominador de
capote, banderillas y muleta, además de ser un buen estoqueador, bases de sus
numerosos triunfos que consiguió en las principales plazas del mundo. Muy
sonado fue, por citar algunos, aquel de la Feria de Abril en el año 2016 cuando
alcanzó lo que es el sueño de la mayoría de los toreros, salir por la Puerta
del Príncipe de la Plaza de la Maestranza de Sevilla, o el hecho de
constituirse en ídolo de Pamplona.
Es de esperar que, en
su próxima presentación en Acho, cuando se despida de la afición de Lima,
alcance un triunfo de manera que quede también en su memoria el cariño que
habrá de recibir del público que ya se lo ha demostrado en sus anteriores
presentaciones en nuestra plaza. Es nuestro deseo que por ello se lleve un
recuerdo grato de nuestra afición, como el homenaje a un torero que como ya
expresamos antes ha tenido que luchar contra muchas adversidades, las que ha
logrado superar ejemplarmente a fuerza de valor, entrega y voluntad, que merece
que lo recordemos de la manera que con seguridad se le considerará en la
historia del toreo, entre los toreros que merecen una mención especial y que
tendrá que ver con el merecido título que en mi modesto homenaje le hago en
este artículo; Padilla, del dolor a la
historia. |
 |
 |
 |
 |
FOTO: ARCHIVO AFICIONPERU |
FOTO: ARCHIVO AFICIONPERU |
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
Por favor haga Click Aquí para descargar el plugin de Flash desde la página oficial del fabricante.
|