|
 |
|
 |
|

LA TAUROMAQUIA ES INMENSAMENTE GRANDE Y DEFENDERLA, ES DEFENDER NUESTRA PROPIA FILOSOFIA DE VIDA, ES DEFENDER QUIENES SOMOS Y PORQUE VIVIMOS.
2020-01-06 23:47:14
por: MANUEL GONZALEZ DELGADO
 |
La tauromaquia es tan grande
por si sola que nos da lecciones de vida todos los días. |
 |
 |
En
estos tiempos algo convulsionados donde una horda de pocos instruidos en temas
sobre animales, que repiten como loros y ñoñas de peluquería sobre el maltrato
animal, exigiendo los derechos de los animales, en esta parte es en la cual me pregunto: ¿Cuáles
son los deberes de los animales?, porque para que alguien tenga “derechos”,
también debe tener “deberes”. |
 |
 |
|
 |
 |
Lo
que nunca quieren entender, ni entenderán, porque aquellas personas que no
razonan siguen tan sólo lineamientos dogmáticos que llegan al fanatismo
ignorante de repetir lo que escuchan sin haberlo visto nunca y lo que es
lamentablemente peor, se lo creen y lo dan por cierto.
Ante
estos “seres humanos” es imposible dar explicación alguna, porque su ADN no está
diseñado para entender, con este tipo de ciudadanos, nació por ejemplo, el “Chavismo”,
la secta del asesino Charles Manson, el nazismo con el exterminio judío, porque
se nutrió de gente que por alguna causa no razonaba, sólo seguían a líderes que
se llenaban de dinero utilizando la escasa mentalidad de sus seguidores. Algo
así pasa con las grandes ONG llamadas animalistas que mientras que sus líderes se
llenan de dinero, los pobres mentales que protestan lo hacen por su convicción errada que es el resultado natural de su ignorancia, y repito, incapaces de ver sólo un poco más de lo
evidente y respetar ahora sí, los derechos del hombre, en su libertad por
elegir una actividad cultural arraigada por cientos de años en sus pueblos.
(Ojalá y sólo ojalá, también sepan lo que realmente significa la palabra “cultura”
y no repitan como borregos lo que creen que es, sólo porque se lo dijeron). |
 |
 |
Grandes
pensadores y humanistas, personas que marcaron época, que aportaron al
desarrollo de la humanidad en diversos campos, de la cultura, las artes, las
ciencias, la medicina, los deportes, han manifestado en sus distintas épocas,
en la línea de tiempo que les correspondió y les corresponde vivir, su afición
clara y rotunda a la tauromaquia, prueba de ello, son sus escritos, las fotos y
películas asistiendo a una plaza de toros, hasta por ejemplo el icono
revolucionario Ernesto “El Che Guevara”, asistía a cada corrida que tenía
oportunidad, y lo cito, por aquellos que creen en que oponerse con insultos y
agresivamente en protestas públicas son parte de su “anarquismo juvenil”. |
 |
 |
La
tauromaquia en los países en los cuales se desarrolla, son parte intrínseca de
la vida, para el verdadero taurino es una filosofía de vida, una forma de ver
el mundo con mayor sensibilidad. Siempre que en cualquier lugar del mundo
taurino ha surgido un problema, generalmente de índole catastrófico o de ayuda
a entidades que brindan labor social, como los bomberos, hospitales, la niñez,
etc. la fiesta de los toros ha organizado festejos taurinos para recaudar
fondos y así brindar ayuda concreta y real para amenguar dichas desgracias. Esto
habla por sí sólo que el aficionado a los toros tiene una sensibilidad
humanitaria hacia el prójimo muy especial. |
 |
 |
Yo
no he visto jamás una noticia de anti taurinos que digan: “Yo pago la
manutención de un toro de lidia durante toda su vida para que no vayan a la
plaza”, y mucho menos de los grandes negociados de las ONG, que, en lugar de
gastar dinero en marchas, deberían gastar dinero pagando la manutención durante
toda su vida, hasta que muera de viejo y no llenarse los bolsillos a costa de
unos pobres incautos que los mandan a protestar. En mis años de vida, he visto pasar a
grandes líderes anti taurinos que cuando se les acabo la “mamadera”, lo dejaron
de ser. Los gringos a estas propuestas anti taurinas le llaman: “foolishness”. |
 |
 |
Se
podría seguir hablando sobre el tema páginas de paginas, pero por ahora no es
lo correcto.
Este
jueves se ha convocado una marcha desde las 9 am para defender la “Fiesta de
los Toros”, las corridas de toros, lo cual es inmensamente importante y la presencia
de cada uno evidentemente suma, pero más importante es saber a conciencia que se está
defendiendo, para que se va a asistir.
Lo
primero que se defiende, creo yo, es la libertad de los pueblos del Perú, de
seguir ofreciendo corridas de toros como actividad principal en sus fiestas
patronales, es decir, primero se defiende el bien común.
También
se defiende la libertad de las personas en asistir a las corridas de toros,
como una libre elección de escoger la actividad cultural y ancestral de su preferencia. |
 |
 |
Se
defiende la existencia del toro de lidia sobre la faz de la tierra, ya que su
existencia, desde su nacimiento hasta su muerte en una plaza, es la razón de
ser de su larga vida (comparándola con los demás bovinos), en condiciones
inmejorables de campos, de grandes extensiones y los mejores cuidados. Recordar
que, sin corridas de toros, esta especie se extinguiría para siempre, situación
que los antis, hasta la fecha no se toman la molestia de entender. Porque no
sirven como productos cárnicos, las vacas no dan leche en las cantidades requeridas
para su comercialización y además me imagino debe ser todo un trámite
ordeñarlas, entre muchas otras cosas más.
Que
el toro de lidia, es el animal más querido por los ganaderos, por todos los que
lo rodean durante su vida, también por los aficionados que no permiten que se
abuse de ellos en la lidia en una plaza.
Que
dan puestos de trabajo a miles de personas en diversas áreas productivas de
nuestra economía. |
 |
 |
|
 |
 |
Y
tal vez lo más importante, que la tauromaquia, es una filosofía de vida, de
ella, se han escrito innumerables libros, se han compuesto las más bellas obras
musicales, se han pintado grandes y afamados cuadros, gracias a la tauromaquia
se han hecho grandes avances en la medicina humana y veterinaria, se han
inspirado los grandes poetas, se han filmado obras de arte cinematográficas,
grandes coreografías en la danza y el ballet, esculturas que han embellecido
ciudades y están en los más importantes museos y colecciones particulares, en
la fotografía, en la belleza de su industria textil y una larga lista de
aportes a la cultura, al humanismo y a la forma de vida de sus pueblos. |
 |
 |
Para
muchos de nosotros la tauromaquia y su más grande expresión que es el toreo, es
una forma de vida, donde siempre el bien está por encima del mal, en donde se confía
primero antes de desconfiar, como un torero delante de la cara del toro en una
faena, donde se procura arreglar los problemas para el trasteo de la vida
llegue siempre a un puerto mejor, donde se respira, se camina por la vida en torero,
con elegancia, con altivez pero sin perder la humildad, donde se sufre pero con
casta para sacar adelante las cosas duras de la vida, donde se quiere y se
ama con pasión, donde siempre hay oportunidades de perdonar.
Esa
es mi filosofía del toreo, así miro la vida, y por ello me conduzco de esa
manera todos los días en la que le doy gracias a Dios de haberme hecho TAURINO.
Eso es lo que defiendo, mi vida, mi libertad de vivir como hombre de bien, el
aprender de mis errores, por eso defiendo la tauromaquia, porque ella me enseño
el mundo, mi mundo en el que vivo. |
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Por favor haga Click Aquí para descargar el plugin de Flash desde la página oficial del fabricante.
|